martes, 16 de agosto de 2011

EVALUACION DE LA SASTIFACCION DE LAS NECESIDADES

Evaluación de la satisfacción de las necesidades
De información de los usuarios contables DELPHI

Autor: Luzbelly Avendaño
El presente estudio tiene como objetivo  la evaluación de la satisfacción de las necesidades de Información de los usuarios contables.
Es muy notable que por los cambios de la globalización y la competencia  debe llevarse a cabo un desarrollo que vaya a la par con las  normas que se adapten al entorno en el que se vive es por ello que existe el interés por iniciar un proceso de consulta a expertos sobre la satisfacción de sus necesidades, persigue obtener una valiosa información sobre lo que esta sucediendo con las cuentas anuales elaboradas con el nuevo Plan General de Contabilidad, para valorar el grado de satisfacción que proporciona a los usuarios la información contable que en la actualidad las empresas están obligadas a presentar.
Por su parte la International Accounting Standards Board (1989) indica que el objetivo De los estados financieros es proporcionar informacion útil sobre la posición financiera de la empresa, que permita satisfacer las necesidades de los usuarios, ayudándoles, sobre todo, a tomar decisiones de índole económica. Por su lado la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, 1999) indica que la información contable debe permitir a los usuarios tomar decisiones entre otras cosas con base en la situación económico-financiera de la entidad y el comportamiento económico-financiero en un periodo de tiempo. Al respecto Gerboth (1972), destaca que el objetivo de los informes financieros es el de ser útiles a los inversores, analistas financieros y directores. Ciertamente, los documentos contables deben contener información beneficiosa para la toma de decisiones económicas, tal como también lo señalan Walker (2003) y Caín (2008). De acuerdo con Stanga y Williams (1979), los informes financieros deben proveer información de los recursos de la empresa, dé los flujos de efectivo y datos útiles para las decisiones de inversión y crédito. Ante las nuevas tendencias contables internacionales, en España se formulo el nuevo Plan General de Contabilidad, de manera que los informes financieros elaborados resultasen ser un medio útil a todos los destinatarios contables, permitiéndoles evaluar la situación económico-financiera de la empresa, satisfacer sus necesidades de información y ayudarles a tomar buenas decisiones.
El DELPHI al ser un proceso iterativo, el método implica obtener la información de un grupo de participantes por medio de una serie de cuestionarios que les son enviados en distintas rondas, y se les pide opinión en cada una de las iteraciones o fases. De ahí, que la técnica delphi fue seleccionada dado que permitía alcanzar el objetivo propuesto en
la investigación, gracias a la opinión grupal fidedigna de un grupo de expertos.
Con respecto al anonimato de los participantes, debe asegurarse que ningún participante pueda conocer las respuestas dadas por los otros miembros del grupo de expertos y la identidad de los demás expertos. Previamente a la aplicación del cuestionario, este fue validado por un grupo de expertos en la materia, con el objetivo de diseñar un
instrumento final que fuese comprendido por los participantes del estudio. En
Este sentido, en el estudio se aplicaron dos rondas, consideradas adecuadas para obtener
Las información de los expertos y lograr el consenso y la estabilidad en sus respuestas.
La metodología que se lleva a cabo:
Técnica empleada para el análisis de los datos
*      Diseño de estudio
*      Selección de los expertos del delphi
*      Diseño de los cuestionarios
*      Aplicación de los cuestionarios de los expertos
*      Análisis de los resultados

Análisis del estudio empírico delphi
*      Cuentas anuales
*      Balance de situación
*      Cuenta de perdidas ganancia
*      Estado de cambio en el patrimonio neto
*      Memoria
*      Información a
dicional de las operaciones dé la empresa

El presente resumen tiene  por objeto Analizar, empíricamente, la satisfacción
De las necesidades de información de los Usuarios contables. La metodología delphi, Desarrollada para el logro del objetivo, ha aportado información valiosa respecto a las percepciones de los analistas financieros, académicos, auditores y profesionales de empresas, sobre este asunto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario